Después de mucho pensarlo hoy me he decidido a publicar mi ranking con las playas más bonitas de España 2019. Y digo esto de pensarlo porque con los rankings siempre pasa lo mismo, y es que hay tantas opciones donde elegir que cada uno haría su propio ranking particular.

¡Pero hoy toca ver el mío! Así que a continuación te dejo mi lista de las mejores playas de España. O lo que es lo mismo: las playas más bonitas de nuestro país.

España y sus playas más bonitas

España se preparaba, a principios de verano, para batir nuevos récords en llegada de turistas: 30,4 millones. Esa era la previsión del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, que suponía un incremento del 2,1% con respecto al mismo periodo del año anterior. También mejoraban la cifras en previsión de gasto, un 4,1%, hasta llegar a los 34.000 millones.

Pero, ¿qué tiene España que tanto atrae a los turistas extranjeros? El turismo de sol y playa sigue siendo un incentivo importante, si bien cada vez son más los que eligen el invierno para visitar el país. La gastronomía, sus famosas fiestas o la cultura, que se refleja en una extensa riqueza de estilos y costumbres, resultan también atractivas.

En época estival, los turistas tienen mucho donde elegir, y el buen clima se alarga más allá de los meses de verano si hablamos del sur o de Canarias.

Entre las playas preferidas por los extranjeros están la de las Américas (Tenerife), la de la Barceloneta (Barcelona), la de Nueva Andalucía (Marbella), la de Levante (Benidorm) o Cala Major (Mallorca).

Sin restar mérito a las mencionadas, que son motivo de orgullo nacional, el número de visitas no es el único criterio para elaborar un ranking, ni siquiera los servicios de los que gozan o lo accesibles que son. Hay quien busca playas por su entorno, por su belleza natural o por lo virgen que aún se conservan, y eso es precisamente lo que nos ocupa. Ya saben: el orden es lo de menos.

Playa de Rodas en las Islas Cíes, una de las más bonitas de España1.Playa de Rodas, Islas Cíes (Galicia)

Que el norte de España tiene paisajes increíbles no es ningún descubrimiento. Si no están en las playas más populares del país ni entre las preferidas por los extranjeros es porque no gozan de un clima tan cálido como el del levante, el sur o las islas, pero no por ello pasan desapercibidas. Menos aún si ha sido escogida como la mejor playa del mundo por un diario tan prestigioso como The Guardian, como es el caso de la que nos ocupa: Islas Cíes.

Tiene más de un kilómetro de ancho y 60 kilómetros de ancho, de arena fina y blanca y aguas cristalinas, de esas que ocupan la mente de cualquiera que piense en una playa ideal. En sus cercanías se extienden dunas naturales que aumentan su belleza, y un muelle, escaleras y sendas la hacen fácilmente accesible. Además, está bien dotada de servicios, entre ellos, vigilancia, socorrismo, restaurantes y un camping cercano.

2. Playa de Bolonia, Tarifa (Cádiz)

Tarifa es el destino ideal para aquellos que practican disciplinas como el surf, el windsurf o el kitesurf pero, en los últimos años, se ha puesto también de moda para quienes no practican ningún deporte relacionado con el mar. Y eso que el viento del Estrecho puede privar fácilmente de varios días de relax en la playa.

Podrás encontrarte mucha gente en Tarifa y alrededores, pero la playa de Bolonia conserva el encanto de ser una de las últimas vírgenes del sur, un paraje que aúna interés histórico y una belleza natural digna de mención. Allí se pueden visitar las ruinas romanas de Baelo Claudia, o subir al monumento natural que es su duna, de gran valor ecológico. Caminando hacia el este, aún se pueden descubrir bonitas calas nudistas.

3. Playa de las Catedrales, Ribadeo (Galicia)

Volvemos a Galicia para hablar de uno de sus monumentos naturales más conocidos, como es la Playa de las Catedrales. Se localiza en la costa de Lugo y pertenece a Ribadeo, un municipio que limita con el Principado de Asturias. Dada la afluencia de turistas, se ha tenido que establecer un control en verano, entre el 1 de julio y el 30 de septiembre, por lo que incluso hay que reservar para bajar al arenal (puedes hacerlo aquí). Se pueden solicitar visita guiada.

La playa deja ver arcos y cuevas a lo largo de una pared rocosa de pizarra y esquisto, que el viento y el mar han moldeado de forma tan veleidosa. El visitante puede deleitarse viendo cómo esos arcos de más de 30 metros de altura recuerdan a los arbotantes de una catedral, o explorando la entrada sus profundas grutas.

4. Playa de los Muertos, Carboneras (Almería)

El Parque Natural Marítimo-Terrestre Cabo de Gata-Níjar es otro de esos rincones españoles en los que merece la pena elaborar una ruta, recorrerlo y descubrirlo poco a poco. Allí se encuentra la Playa de los Muertos, que debe su nombre a los cuerpos de náufragos que las corrientes marinas arrastraban al lugar. Pese a lo misterioso de su toponimia, no deja de ser una de las playas más apreciadas del litoral, bien valorada por los visitantes.

Su principal peculiaridad reside en que el acceso se antoja complicado, ya que hablamos de cuestas empinadas desde el aparcamiento, que se pueden completar andando o en bicicleta. Pero precisamente esto consigue que no pierda encanto, porque es todo un revulsivo para las masificaciones.

El Cabo de Gata-Níjar tiene otras playas sorprendentes, como la de Mónsul.

5. Playa del Gulpiyuri, Llanes (Asturias)

También ha sido declarada Monumento Natural, y es una playa más para admirar que para disfrutar como bañista al uso. Es muy pequeña y está oculta en algún punto entre las localidades de Llanes y Ribadesella, pero merece la pena verla por su peculiaridad: se encuentra a 100 m de la costa. Es decir, es una playa tierra adentro.

Es el resultado de la acción del mar, que cavó una cueva en la roca caliza del acantilado cercano. El fondo de la cueva se hundió, completando un fenómeno kárstico conocido como dolina y dando lugar a un hueco conectado con la costa por la que entra el agua de mar, por lo que el lugar es sensible a mareas y tiene su propia pequeña playa.

Puedes acceder desde Naves, el pueblo más cercano, o bien desde la cercana playa de San Antolín, que pertenece a Niembro. Si te apetece un baño, procura ir con marea alta.

6. Playa de Maspalomas, San Bartolomé de Tirajana (Gran Canaria)

También es una playa muy frecuentada, pero tampoco eso le hace perder encanto. Quienes la conocen saben que podrían ponerla de ejemplo a cualquier extranjero que preguntara qué tiene España en verano que enamora, y dónde podría ir.

Junto Playa del Inglés (que también podría estar en la lista) y Meloneras, cuenta con muchas opciones de alojamiento y mucha oferta de ocio tanto de día como de noche. Es el sitio ideal para quienes quieren dar largos paseos por la playa, surfear las olas, divertirse en familia o hacer nudismo. Así es Maspalomas.

Su belleza se debe, en parte, a las dunas que tiene detrás, con vistas al mar, y que son Reserva Natural Especial, así como a la Charca de Maspalomas, también protegido y de gran interés. A eso se une el faro, que hunde sus raíces en 1861, cuando aquel rincón grancanario todavía era un paraje sin comunicación con el resto de la isla.

7. Cala Macarella y cala Macarelleta, Ciutadella (Menorca)

Menorca es una joya mediterránea a la altura de las demás islas del archipiélago balear, y cuenta con cientos de rincones costeros que tienen el don de dejar al visitante con la boca abierta, desde tierra o desde el mar. Es una cala virgen de postal, y eso hace que sea de las más visitada en verano. Hablamos de un arenal flanqueado por altas rocas calizas, entre las que la naturaleza se abre camino para aportar verdor y encanto a la estampa.

Cerca está cala Macarelleta, que debe su nombre al diminutivo de la anterior, y a la que se accede bien por un camino desde el mismo acantilado (que puede tener tramos complicados) o siguiendo el Camí de Cavalls, en dirección a cala Turqueta, antes de llegar a esta última.

Si programas una visita, lo mejor es ir en bus para evitar atascos y ayudar a conservar el equilibrio de este lugar único.

8. Cala Ambolo, Xàbia (Alicante)

No pensábamos dejar atrás a la Comunidad Valenciana sabiendo que también goza de lugares con tanto atractivo.

Cerca del Cabo de la Nao, se encuentra esta cala virgen, que también podría protagonizar cualquier postal de la playa perfecta. Es pequeña, tiene una extensión de 300 m, luego merece la pena una visita más por admiración (tiene cerca el mirador de Ambolo) que por relajación. De hecho, es preciso informarse antes de visitarla, porque los riesgos de desprendimiento han forzado su cierre.

9. Playa Grande, Tossa del Mar (Girona)

La costa catalana también posee suficientes calas de ensueño como para programar una larga ruta junto al mar. Pero como de calitas ya está llena la lista, nos decantamos por la Platja Gran de Tossa del Mar, la principal del municipio, la que combina unas vistas preciosas con metros y metros de arena fina, fácil acceso y servicios. En definitiva, la playa perfecta.

En la zona sur se levanta el recinto amurallado de la vieja ciudad, lo que es su principal peculiaridad. Además, deja ver perfectamente la silueta del cabo de Tossa desde ella, lo que también invita a realizar más de un disparo.

Aunque la lista termine aquí, no son estas las únicas playas que merecerían aparecer. ¡Pero sí es mi ranking de las playas más bonitas de España! ¿Qué otras incluirías tú?

Deja una comentario